cirugia-obesidad-clb.jpg

El SERGAS de Galicia elige al Centro Laparoscópico Dr. Ballesta, en Centro Médico Teknon de Barcelona, como referente de la cirugía compleja de la obesidad.

Queremos dejar constancia de un caso con obesidad extrema que la Junta de Galicia ha remitido a nuestro Centro en Barcelona para ser operado. Se trata de una cirugía compleja que exige de equipos muy especializados y conocedores del tema en profundidad y con una tecnología muy sofisticada especial para realizar con éxito esta operación, como podrán comprobar por el resumen del proceso, que incluimos a continuación:


LAPAROSCOPIA-EN-EL-DOLICOMEGACOLON-1200x901.jpg

Cada vez son más las personas que nos consultan por cuadros clínicos de dolicomegacolon o dolicocolon, una enfermedad de origen congénito o adquirido que se caracteriza por dolor y distensión (hinchazón) abdominal, y estreñimiento crónico que obliga a tomar laxantes para conseguir defecar cada quince días, incluso una vez al mes; no siendo raro tener que ir a urgencias por el dolor y distensión de abdomen que esta enfermedad provoca.

Los pacientes llegan a la consulta perfectamente diagnosticados: con enema opaco, colonoscopia, incluso TAC abdominal de algunas de sus visitas a urgencias, para descartar oclusión.

La frase más repetida y casi idéntica que nos relatan estos pacientes  es “me han dicho que esto no lo operan; pero si vengo a urgencias con una oclusión o el colon retorcido (volvulo), entonces sí, pero me tendrán que quitar un trozo y a lo mejor ponerme una bolsa”


cuanto-dura-cirugia-obesidad.jpg

RESUMEN

Paciente mujer de 35 años, que consulta por reganancia de peso. Al momento de la consulta con 87.4 kilogramos, altura 1.6 m, IMC 34.1. No alergias medicamentosas conocidas. Se le realizó un POSE en febrero del 2020, balón intragástrico en septiembre del 2020, APOLLO en marzo del 2021, bajó de 99 kg a 63 kg. Operada de várices en miembros inferiores. No diabética, no hipertensa. Reflujo gastroesofágico, gonartralgias severas, no apneas. Reglas normales, no ovario poliquístico. Leve esteatosis hepática.


ballesta-1200x800.jpg

8 noviembre, 2022 Cirugía laparoscópica0

RESUMEN

Se describe el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 59 años de edad procedente de Barcelona, con antecedente de trastorno de ansiedad tratado con trankimazin, antecedente quirúrgico de amigdalectomía, hernioplastía inguinal izquierda, histerectomía y fenestración de quistes hepáticos. Acude a consulta por presentar discreto dolor en cuadrante superior derecho, se diagnostica quistes hepáticos simples los cuales se tratan mediante cirugía laparoscópica. La paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta sin problemas.

INTRODUCCIÓN

En algunas ocasiones en exámenes de rutina se encuentran quistes hepáticos, que en su mayoría se tratan de quistes simples, los cuales son más frecuentes en las mujeres generalmente a partir de la quinta década de la vida, estos quistes pueden ser asintomáticos o provocar síntomas cuando alcanzan tamaños mayores a 5 cm de diámetro como dolor abdominal, náuseas o saciedad precoz, muy raramente se complican con hemorragia, infección o ruptura. El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y por exámenes de imágenes como ecografías, tomografías o resonancias magnéticas. Existen diagnósticos a tener en cuenta como abscesos, quistes hidatídicos, enfermedad poliquística, cistoadenoma, cistoadenocarcinoma y tumores necróticos. La mayoría de pacientes no requiere tratamiento quirúrgico, sólo aquellos que presentan síntomas con presencia de quistes de gran tamaño.


figura1.jpg

CASO CLÍNICO
Tratamiento del dolicocolon por laparoscopía
RESUMEN
Se describe el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 40 años de edad procedente de Barcelona. Acude a consulta por presentar dolor abdominal persistente y estreñimiento crónico. Se diagnostica dolicomegcacolon y se trata mediante cirugía laparoscópica realizándose una hemicolectomía subtotal. La paciente evoluciona favorablemente y es dada de alta sin problemas.
INTRODUCCIÓN
El dolicomegacolon es una patología que consiste en la presencia de un colon más largo de lo normal, entre dos y tres veces su tamaño normal. Es poco frecuente, tiene un origen congénito o adquirido, se presenta generalmente en personas delgadas. Los síntomas principales por los que los pacientes acuden a consulta son el estreñimiento, dolor y distensión abdominal. El dolicocolon afecta principalmente al colon descendente y al colon sigmoides, mientras el dolicomegacolon afecta a todo el colon en su totalidad.  A menudo, esta condición también se asocia con la dilatación del colon, como ocurre en la enfermedad de Hirschsprung, Chagas, etc. El diagnóstico se realiza a través de una correcta historia clínica y exámenes de imágenes como RX de colon contrastado, tomografías abdominales o colonoscopías. Puede producir complicaciones de no tratarse, como son vólvulos, impactaciones fecales y suboclusiones intestinales. El tratamiento de los síntomas generalmente se basa en cambios de los estilos de vida utilizando una dieta con fibra e hidratación adecuadas, posteriormente con medicamentos; de no funcionar dicho tratamiento se opta por el tratamiento quirúrgico, que implica la resección del colon excedente, que debe ser realizado por laparoscopía de no presentarse una contraindicación para dicho procedimiento.