Enterolaparoscopia una técnica quirúrgica a considerar

Presentamos el caso de una paciente de 58 años que nos permitirá explicar en qué consiste esta técnica y sus ventajas. La ilustración y belleza de las imágenes la potencian.
Se trata de una paciente que ingresó de urgencias por rectorragias, a la que tras valorar su estabilidad hemodinámica y analítica, se decide realizar un Angiotac en busca del punto sangrante, que es negativo y analítica que reporta de Hb 12.7, Hto 37.2, Leu 8, Plaquetas 262, TP 11.2, INR1, con signos vitales estables.
Se ingresa para observación y estudio durante el cual se realiza esofagogastroscopia y colonoscopia que no encuentran el origen de la hemorragia. Se realiza un nuevo Angiotac que es negativo y se le hace ingerir la cápsula endoscópica para captar imágenes, que por motivos técnicos no da resultado.
Durante el ingreso la paciente presenta un cuadro de hemorragia máxima aguda con hipotensión, taquicardia (120 x’), 14 de Hematocrito y 4 gr de Hemoglobina. Tras transfundirle tres unidades de sangre se decide realizar de urgencia una ENTEROLAPAROSCOPIA.
¿En qué consiste la técnica de la Enterolaparoscopia?
Es una cirugía combinada laparoscópica/endoscópica que permite ver intra y extraluminal todo el tubo digestivo pudiendo precisar la causa y el punto sangrante.

Cuando el endoscopio llega al punto más distal por su longitud, el cirujano por laparoscopia mediante pinzas, va empujando y plegando el intestino delgado sobre el endoscopio (como si nos subiéramos o recogiéramos la manga de un jersey o camisa) permitiendo avanzar en la visión al endoscopio varios metros más hasta localizar o descartar la lesión causa de la hemorragia.

Una vez localizada esta y marcada por el cirujano laparoscópico, se procede a la resección/extirpación (en este caso) del tumor GIST responsable del cuadro agudo de la hemorragia que podía haber producido la muerte de la paciente, de no haber estado ingresada cuando se produjo la hemorragia masiva.

Este caso nos deja varias enseñanzas que queremos compartir:
-Ante las hemorragias digestivas (rectorragias y/o melenas) el paciente debe ser ingresado en observación y estudio. Nunca debe ser derivado al circuito de estudio ambulatorio por el especialista, pues por lo general se dilatan en el tiempo pudiendo repetirse la hemorragia con resultado fatal (como podía haber ocurrido en este caso)
-Si las pruebas diagnósticas de primera elección: Angiotac, Angioresonancia, Endoscopia, etc…no dan el diagnóstico, la presencia del cirujano debe ser requerida.
-La realización de una laparoscopia exploradora combinada con endoscopia y la realización de una enterolaparoscopia nos aportará el diagnóstico y nos permitirá realizar en el mismo acto, el tratamiento.
-Ante una hemorragia digestiva no diagnosticada, la etiología más probable suele ser:
-GIST (Tumores gastrointestinales de origen neuroendocrino)
-Divertículo de Mekel (embrión residual de cordón umbilical)
-Angiodisplasia
Comentarios recientes