testimonio.jpg

En ocasiones, la edad avanzada 80, 90  ó 100 años, frena al cirujano a dar solución a enfermedades graves que aún siendo benignas, si no se solucionan, supondrán la muerte de la persona que las padece en un periodo más o menos corto, cuando nunca se sabe cuándo será nuestro final.

Traemos hoy al blog el caso de una paciente de edad avanzada, que llevaba  varios días sin comer, pues todo lo que tomaba lo vomitaba inmediatamente, que se acompañaba de dolores intensos en el tórax y en la “boca del estómago”. Esta situación le produjo una deshidratación y el ingreso en el hospital, donde al valorarla le indicaron a la familia que se trataba de una situación límite.


hernia-balon-1200x900.jpg

20 septiembre, 2022 cirugíaHernias0

Las hernias inguinales son las intervenciones más frecuentes que se realizan en cirugía de la pared abdominal, aparecen con mayor frecuencia en hombres, pero también afectan a mujeres, y su único tratamiento curativo es la cirugía.

TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS

El tratamiento por laparoscopia será el de elección, por ser efectivo, menos invasivo y facilitar una rápida reincorporación de los pacientes a sus actividades cotidianas.

Atrás quedaron las recomendaciones que aconsejaban el uso de laparoscopia solamente  en pacientes con hernias inguinales bilaterales (derecha e izquierda) o para aquellos en que había fracasado la cirugía abierta (recidivadas).

Actualmente las guías clínicas europeas recomiendan el tratamiento de las hernias inguinales por laparoscopia, en todos los tipos de intervenciones de hernias inguinales electivas.

Solo quedarían excluidos aquellos pacientes con algún tipo de contraindicación general o particular para este tipo de tratamiento.



Hace unos días acudió a la consulta un  joven de 32 años operado de Hernia de estomago y esofagitis de reflujo hacia ocho meses.

Inmediatamente después de la operación presento dificultad para tragar que se acompaño de pérdida de 22kg de peso en este periodo de tiempo.

Estudiado correctamente, se le diagnostico de estenosis secundario a funduplicatura de Nissen y se le realizaron dos dilataciones endoscópicas con balón sin éxito.

El paciente persiste con la misma dificultad para tragar como se aprecia en la radiografía y solo tolera la ingesta de líquidos y triturados con dificultad.

¿Ante esta situación, que se le puede ofrecer al paciente?

En primer lugar se le ha de informar que la única solución es una reoperación por laparoscopia (volver a operar).

Se ha de insistir que las reoperaciones sobre el hiato, son más difíciles y dan más problemas que la operación primera. Por eso la importancia de que se realicen en centros y equipos con amplia experiencia en esta cirugía (de hernia de estómago) y en reoperaciones de estas características. Pues la necesidad de una tercera operación (si fracasara esta segunda) sería aun más compleja y de resultado más incierto.

En segundo lugar, hay que desmontar la operación realizada con cuidado de no perforar ni lesionar el esófago y transformar el Nissen (funduplicatura completa) en una funduplicatura parcial, cuya variante estará en relación con el grado de dilatación y motilidad esofágica, generalmente la operación en que se transforma es un Toupet.

Los detalles técnicos de la operación no son motivo de este post, pero no son nada baladíes en la resolución del problema y el éxito final de la intervención.

Por eso insistimos en la importancia de la experiencia de los centros y equipos que realice estas operaciones.

IMG_1848



Una hernia inguinal es la salida  de un órgano del saco peritoneal, (revestimiento de la cavidad abdominal ) a través de uno de los agujeros u orificios naturales de la región inguinal o de la pared inguinal debilitada que la contiene.  Afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres.

El único tratamiento curativo para las hernias inguinales es la cirugía, y se puede realizar mediante cirugía abierta o por laparoscopia.

¿Que es la hernia recidivada?

El término se utiliza para describir a la hernia que aparece nuevamente después de haber sido operada.

¿Cual es el tratamiento de la hernia inguinal recidivada?

La Cirugía  Laparoscópica es la técnica quirúrgica recomendada para el tratamiento de la recidiva, cuando el equipo que la realiza tiene experiencia en este procedimiento. Consiste en abordar la hernia  utilizando la magnificación óptica de la vídeo cirugía y de los instrumentos especialmente finos, para reducir  por tracción  la hernia,  desde su origen, facilitando así la colocación de una amplia malla de refuerzo, la que se fijará de diferentes formas. Esta malla cubrirá definitivamente toda la zona de los orificios y pared debilitada por donde se originan las hernias de la región inguinal.

Existen dos métodos laparoscópicos para el tratamiento: Transabdominal preperitoneal, entrando dentro del abdomen (TAPP) y la Totalmente extraperitoneal (TEP).

Este último es el que preferimos, sin embargo requiere de mayor experiencia en la ejecución de hernioplastias por laparoscopia para vencer la curva de aprendizaje y lograr su ejecución exitosa.

Ventajas del tratamiento laparoscópico

La laparoscopia proporciona un abordaje mas anatómico de la zona operada, al acceder a la misma desde su origen, sin necesidad de tocar ni utilizar el tejido cicatrizal dañado en la primera intervención, además de ello el paciente tendrá menor dolor post operatorio, y  podrá tener una  movilización rápida con incorporación a la vida normal ( 2 semanas).