Entre las técnicas utilizadas en la última década para el control de la obesidad hay tres tendencias a nivel de tratamientos:
-Las dietas y productos milagrosos, estos últimos ineficaces cuando no peligrosos.
-Los procedimientos endoscópicos: Balón intragástrico, Pose y Endobarrier, sobre los que ya hemos escrito en este blog.
-Las técnicas quirúrgicas: Banda gástrica, Sleeve o Gastrectomía tubular, By-pass gástrico y Diversión biliopancreática o Switch duodenal.
Las dietas y ejercicio físico deben ser el primer intento o procedimiento de control de la obesidad grado I y II (sobrepeso y obesidad leve), es decir aquellos pacientes que tienen un IMC inferior a 35.
Algunas de estas dietas (especialmente las disociadas) son tan efectivas (pérdidas máximas de peso) como peligrosas. El ejemplo es que el endocrino y promotor más famoso de una de ellas se encuentra inhabilitado y en Francia tras un proceso judicial.
Evidentemente no todas las dietas son así. Sin embargo es muy importante que toda dieta que se haga sea controlada por un endocrino, que en algunos casos añadirá medicación. Esta medicación estará siempre registrada y controlada por el Ministerio de Sanidad.
Es común que con el tiempo las dietas resulten ineficaces, pero al menos lo habremos intentado.
Los
Comentarios recientes