obesidad-cirugia-clb-1200x675.jpg

La cirugías de la obesidad, que en tiempos pasados, especialmente cuando se hacían por vía abierta, tenían muchos riesgos y problemas, hoy en día ha llegado a ser una cirugía habitual que se realiza en casi todos los hospitales de España. Esto se debe a que al realizarla por laparoscopia se ha reducido casi a cero las complicaciones e infecciones graves de esta cirugía.


fruta.jpg

<div id="dslc-theme-content"><div id="dslc-theme-content-inner"><p>Tras la <strong>Cirugía de By Pass Gástrico</strong> y <strong>Cirugía metabólica</strong> recomendamos comer fruta. Esta recomendación tiene una razón de ser, veamos por qué.</p> <p>La fruta es un alimento que todos debemos tomar diariamente, estemos operados de <strong>by pass gástrico</strong> o de <strong>cirugía</strong> <strong>metabólica</strong> o no. Junto a las verduras son básicas dentro de una alimentación equilibrada, por sus nutrientes, vitaminas y antioxidantes.</p> <p>En los países mediterráneos, se tiene la costumbre de tomarla después de las comidas, como postre.</p> <p>Si bien esto puede ser correcto, aunque hay quien dice que con el estómago lleno su absorción es menor, en los pacientes operados de <strong>bypass gástrico</strong> o <strong>metabólico</strong>, dado que se ha reducido la capacidad del estómago y modificado la absorción de los alimentos, debe ingerirse entre comidas (mañana o tarde) para que su absorción sea óptima.</p> <p>Por otra parte, el efecto saciante de la fruta, hace que tomemos menos alimentos hipercalóricos en las comidas y la fibra contribuye a regular el fisiologismo digestivo, evitando el estreñimiento y diarreas.</p> <p>Entre las frutas que mejor controlan la saciedad y el fisiologismo digestivo tenemos el kiwi y las fresas que aceleran el tránsito, evitando el estreñimiento; mientras que la manzana y la pera, </p></div>…</div>



Desde la realización del estudio ALADINO, se comprobó un aumento de la incidencia de sobrepeso y obesidad en niños españoles con una mayor incidencia en Andalucía, Canarias y Galicia.

Esto se traduce igualmente en adolescentes y edad adulta. Motivo por el cual ha aumentado tanto la cirugía de la obesidad.

Si tenemos en cuenta que la adolescencia es el momento del desarrollo tanto físico como intelectual, entenderemos cuan negativamente afecta la obesidad mórbida a los adolescentes en su fase de desarrollo, calidad de vida, afectación de órganos; afectación psicológica y recuperación de su actividad (escolar y social)

Desde hace años venimos analizando la afectación de la obesidad a la calidad de vida del adolescente y como repercute en ellos la cirugía bariátrica.

Le recomendamos que lean el artículo de la Razón  http://www.larazon.es/detalle_movil/noticias/7802690/la-reduccion-de-estomago-una-opcion-para-la-obesidad-morbida-en-adolescentes#.VFVoa6C0rqA a la vez que afirmamos que la cirugía bariátrica es efectiva, con grandes ventajas sobre el tratamiento médico, siempre que esté indicada y se realice una técnica reversible y efectiva.

Hoy por hoy esto solo lo cumple el by-pass gástrico por laparoscopia.

 

 



26 agosto, 2013 bypass gástrico11

Entre las técnicas utilizadas en la última década para el control de la obesidad hay tres tendencias a nivel de tratamientos:

-Las dietas y productos milagrosos, estos últimos ineficaces cuando no peligrosos.

-Los procedimientos endoscópicos: Balón intragástrico, Pose y Endobarrier, sobre  los que ya hemos escrito en este blog.

-Las técnicas quirúrgicas: Banda gástrica, Sleeve o Gastrectomía tubular, By-pass gástrico y Diversión biliopancreática o Switch duodenal.

Las dietas y ejercicio físico deben ser el primer intento o procedimiento de control de la obesidad grado I y II (sobrepeso y obesidad leve), es decir aquellos pacientes que tienen un IMC inferior a 35.

Algunas de estas dietas (especialmente las disociadas) son tan efectivas (pérdidas máximas de peso) como peligrosas. El ejemplo es que el endocrino y promotor más famoso de una de ellas se encuentra inhabilitado y en Francia tras un proceso judicial.

Evidentemente no todas las dietas son así. Sin embargo es muy importante que toda dieta que se haga sea controlada por un endocrino, que en algunos casos añadirá medicación. Esta medicación estará siempre registrada y controlada por el Ministerio de Sanidad.

Es común que con el tiempo las dietas resulten ineficaces, pero al menos lo habremos intentado.

Los



Es cada vez más frecuente que pacientes que se han sometido a cirugía de la obesidad, consulten por reganancia o recuperación de peso. Su duda es:

¿Pueden volver a operarme si ya estoy operado de obesidad?

La respuesta es SÍ, pero se ha de matizar en base a diferentes situaciones, en función de las cuales tendremos la respuesta final y que son las siguientes:

  • ¿Qué tipo de operación le realizaron la primera vez?
  • ¿Cuál es la causa de querer reoperarse por segunda vez?
  • ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la operación?

Antes de poder responder con precisión a la pregunta, independientemente del tipo de operación realizada la primera vez, será necesario realizar múltiples y variados estudios: radiografía de estómago, estudio del tránsito intestinal, TAC, analítica y análisis de vitaminas, oligoelementos, etc. Todo esto nos dará un plano o guía de ruta a seguir para indicar con precisión la técnica quirúrgica (operación) a realizar para solucionar el motivo de la consulta.

Utilizamos un par de ejemplos para hacer entender todo lo anterior:

Un paciente a quien hace dos o tres años se le realizó un Sleeve Gástrico o se le colocó una Banda Gástrica
, y regana (vuelve a recuperar) el peso