Los límites de la cirugía laparoscópica

12 diciembre, 2019 0
limites-cirugia-laparoscopica-1200x1199.jpg

Es frecuente que pacientes operados por cirugía abierta y que precisan de una cirugía abdominal sean rechazados por los cirujanos bajo la premisa: “Es que a usted le han operado por cirugía abierta y ahora está todo enganchado. Esta operación no se puede hacer por laparoscopia”.

Esta afirmación, que corresponde a una cotidianidad, necesariamente  hay que matizarla y analizarla para que la respuesta sea real. Este análisis nos lleva a la pregunta: ¿Cuáles son los límites de la cirugía laparoscópica?

  1. El tipo de cirugía realizada previamente abierta. No es lo mismo si el paciente ha sido operado de una apendicitis, una vesícula, hernia de estómago o tumor de colon, estómago, hígado, páncreas, etc.; o por un traumatismo abdominal con estallido de vísceras, como el caso que más adelante comentaremos.
  2. Las características del paciente. No es igual operar a un paciente obeso mórbido, que a un paciente normopeso.
  3. El tipo de cirugía a realizar. No es lo mismo operar unas piedras en la vesícula, que una hernia de estómago o una reoperación de urgencias y/o de obesidad.

La experiencia del equipo juega un papel importante.

Presentamos el caso de una paciente que después de un accidente de tráfico con fracturas múltiples y estallido de colon con hemorragia interna fue operada de urgencia mediante cirugía abierta «de arriba a abajo y transversal». Se le salvó la vida quedando como secuelas colostomía (Hartmann) y hernia lumbar izquierda.

Cicatrices y bolsa de colostomia
Cicatrices y bolsa de colostomia

La paciente fue rechazada por varios hospitales y cirujanos en distintos centros para ser reintervenida por laparoscopia; debido a la complejidad del caso acudió al Centro Laparoscópico Doctor Ballesta  donde se le plantea realizar todo por laparoscopia: desbloquear las adherencias (pegaduras del abdomen) y disecar la gran hernia (sacando las vísceras que había dentro y colocando una malla), para finalmente reconstruir el tránsito digestivo quitándole la bolsa de colostomía.

pegaduras-adherencia-abdomen
orificio-hernia
colocación-trocares-para-intervención
colocación-malla

 

Al día siguiente de las tres cirugías que duraron cuatro horas, la paciente se encontraba ingiriendo líquidos y con buen estado general.

En conclusión, los límites de la cirugía laparoscópica son los que marca la experiencia del cirujano.

Doctor Carlos Ballesta López

Centro Laparoscópico Dr. Ballesta