Evolución de la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica, cirugía de la obesidad o cirugía que se realiza para perder peso, ha ido cambiando con el transcurso de los años, el análisis de sus resultados y el grado de obesidad del paciente.
Cuando se empezó a realizar esta cirugía, hace más de medio siglo, se realizaba abriendo a la persona. El riesgo de infección de la herida, las complicaciones que presentaban estos enfermos, fístulas, hemorragias, hernias, etc. la hacían muy peligrosa, lo que hizo que se limitaran mucho las indicaciones de esta cirugía, poniendo como límites una edad y un peso inferiores a 50 años y a 130 Kg, y solo estaban autorizados a realizarlas en un reducido grupo de grandes hospitales en España, muy preparados, con UCI, banco de sangre, etc.
La cirugía de obesidad mediante laparoscopia
El año 1995 fue un año clave en la evolución de la cirugía de la obesidad en España. En octubre de ese año, el Dr. Carlos Ballesta realiza la primera cirugía de la obesidad por laparoscopia; se trata de una paciente de 26 años y 140 Kg de peso a la que se le colocó una banda gástrica. La cirugía de obesidad fue un éxito, siendo dada de alta a las 48 horas. Se iniciaba así la era de la cirugía de la obesidad por laparoscopia en España.
Hoy en día, la laparoscopia, es la primera elección y se diría la única, para realizar la cirugía bariátrica; por tener las siguientes ventajas:
Ha eliminado los límites de edad de los pacientes para acceder a la cirugía con un rango aceptable; así como el límite del peso. En nuestro centro hemos operado a pacientes de hasta 72 años, y de hasta 400 Kg mediante cirugía laparoscópica. La cirugía en las grandes obesidades u obesidad mórbida es posible y aumenta de forma notable la calidad de vida de los pacientes.
Ha desaparecido el riesgo de infección de las heridas, acelerando la recuperación, eliminando el dolor (el postoperatorio se trata con paracetamol) y sin secuelas estéticas.
A su vez, han aparecido una serie de procedimientos con la intención de que el paciente pierda peso y se realizan por gastroscopia (a través de la boca). Si embargo, ninguno de estos procedimientos realizados por gastroscopia ha demostrado su efectividad en el tiempo, por lo que son solo campos a explorar con más o menos éxito. Entre ellos tenemos el balón intragástrico, ASPIRE, POSE, Endosleeve o reducción gástrica, etc.
La cirugía por laparoscopia en la actualidad
La cirugía laparoscópica ha evolucionado hacia el puerto único consistente en hacer en vez de cinco pequeñas incisiones de 5 mm y 10 mm, solo una incisión de 3 cm (sería como unir todas las incisiones en una). Independientemente de que la cirugía se realice por una sola incisión (3 cm) o varias (5 mm) las operaciones son las mismas y las agrupamos en tres grupos:
- Técnicas restrictivas puras (actúan solo sobre el estómago): las más comunes son la banda gástrica y el sleeve o manga gástrica.
- Técnicas malabsortivas (actúan esencialmente sobre el intestino): by-pass ileal, pero están desacreditadas por las diarreas y déficits carenciales que provocan (falta de vitaminas, minerales y oligoelementos).
- Técnicas mixtas: (tienen componente restrictivo y malabsortivo) son las más utilizadas en todo el mundo, siendo el by-pass gástrico el que mejores resultados produce con el menor número de problemas.
Centro Laparoscópico Dr Ballesta
Comentarios recientes