CRITERIOS DE SELECCIÓN EN CIRUGÍA DE LA OBESIDAD

12 octubre, 2023 0
fotoblogarequipa1charla-1200x912.jpg

Empezamos las conferencias del Curso de Cirugía Metabólica y de la Obesidad en el siglo XXI – Estrategias y Técnicas en Arequipa, Perú; definiendo cuando se debe operar a un paciente obeso con los mínimos riesgos y máximas garantías.

En primer lugar hay que rechazar toda la publicidad (disfrazada de información) que nos llega por Internet y redes sociales, donde te prometen  que “perderás el peso que quieras” “que serás más bella” y como consecuencia, resolverás el problema de pareja. Además de la primera visita gratuita “como si algún profesional trabajara gratis”, lo que se puede traducir en “tú ven, que ya te venderemos algún procedimiento para cobrarnos la visita y más”. Y te dirán que te operará el mejor equipo sin indicar nombres, experiencia y resultados (éxitos y complicaciones)

HAY QUE HUIR de estos centros, que se publicitan así.

Hecha esta introducción, las indicaciones de la cirugía de la obesidad están establecidas desde hace más de veinte años.

Previo estudio exhaustivo que nos determine alguna enfermedad relacionada con la obesidad: diabetes, hipertensión, apnea del sueño, infarto, dolores articulares en rodillas y columna, dificultad para hacer una vida normal, las indicaciones son las siguientes:

-Obesidad pre-mórbida. IMC ≥ a 30 Kg/m2 y enfermedad grave como la Diabetes Mellitus Tipo 2, Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), etc.

-Obesidad mórbida. IMC ≥ a 40 Kg/m2 aunque no presente enfermedades asociadas, pues sabemos que en cuestión de años y exceso de kilos, aparecerán.

Cuando mejor está el enfermo que se opera, menos riesgos hay de presentar un problema o complicación.

La cirugía a realizar a cada paciente ha de ser individualizada (no se debe hacer a todos los pacientes la misma operación) y estar indicada en función de la edad, enfermedades asociadas a la obesidad (comorbilidades) y el grado de la misma.

Como pueden ver en nuestra experiencia, la edad (hemos operado pacientes de hasta 76 años) y el peso (hasta 400 Kg) no son contraindicaciones, pero si condicionan la técnica quirúrgica.

¡Elijan al mejor profesional y con mayor experiencia! Es su salud la que está en juego. Analicen con rigor los resultados del centro donde quieren operarse y si es posible, que estén avalados por la sociedad científica. No se dejen engañar por la publicidad en internet y redes sociales. Puede salirle muy caro y los resultados pueden ser desastrosos (lo digo por experiencia)

Si las indicaciones son claras y precisas para un buen profesional; es obligado aclarar al paciente, que:

-Los controles presenciales son de por vida, y que debe tener el contacto directo (número de teléfono) del cirujano que lo operó.

-Que la cirugía de la obesidad no es una cirugía estética, que está dirigida a curar las enfermedades que produce o producirá la obesidad.

-Que el paciente puede necesitar de otros profesionales: psicólogos para su estabilidad personal (pues la cirugía no hace modelos, ni resuelve problemas de pareja), y/o dietista/endocrino que marquen la pauta de alimentación.

El paciente debe estar siempre en contacto con el cirujano que le hizo la operación y en el que el paciente ha depositado su confianza y su salud, y que conoce la operación que le ha hecho.