Cirugía Bariátrica: Plicatura gástrica laparoscópica
Después de las últimas comunicaciones en prensa y televisión recientemente presentadas por dos hospitales (uno público y otro privado) como técnicas novedosas de grandes virtudes y muchas ventajas para el tratamiento de la obesidad, varios pacientes y amigos han solicitado explicación sobre lo que han llamado “la operación de Bellvitge”.
He de puntualizar que tanto la Plicatura Gástrica por Cirugía Laparoscópica, nombre con el que han bautizado este procedimiento; como la invaginación fúndica por endoscopia, son dos sucedaneos, o intentos de buscar otra forma de realizar la Gastrectomía Tubular o sleeve gastrectomy, con menos problemas y complicaciones. Luego, como indicamos hace años, la Gastrectomía Tubular presentaba más problemas de los que indicaban.
En la Plicatura Gástrica por Cirugía Laparoscópica que se presentó hace dos días en el hospital público de Barcelona, lo que se hace es invaginar la curvatura mayor gástrica sobre si misma (como si le diéramos la vuelta a un guante) reduciendo la luz gástrica por dentro del estómago.
Este estómago queda fruncido (como se ve en el dibujo o se vio en televisión) mediante puntos a través de Cirugía Laparoscópica
(entrada por el abdomen) Independientemente de los riesgos (isquemia de vasos cortos, estenosis gástrica, broncoaspiración) que comporta como procedimiento en vía experimental (evaluación), no se prevé que mejore las técnicas restrictivas existentes. La reducción fúndica endoscópica pretende lo mismo pero a través de la boca.
Tanto una como otra, son técnicas en vías de evolución de escasísima experiencia y menos precisas y evaluadas que la cirugía de la gastrectomía tubular o sleeve gastrectomy, y de escasa atención e interés para la comunidad quirúrgica bariátrica. Como indicamos en un escrito anterior en nuestro blog, en las técnicas restrictivas: gastroplastia vertical anillada, Banda Gástrica y Gastrectomía Tubular o sleeve gastrectomy, se regana peso (fracasan), a los cinco años tres de cada cuatro pacientes operados recupera el peso perdido.
Es interesante conocer que la invaginación gástrica que se presenta tan novedosa ya aparece en los antiguos textos de anatomía “Compendio de anatomía descriptiva de L.Testut” de hace casi cien años, ahora se quiere recuperar como técnica novedosa, cuando no ha mostrado ninguna utilidad en los últimos cincuenta años. Por otra parte son intentos de técnicas que deben demostrar que realmente pueden ser sustituto de la Gastrectomía Tubular o sleeve gastrectomy. En nuestra opinión quedará como procedimiento anecdótico.
Comentarios recientes