Reganancia de Peso después de la manga gástrica.
Es sabido que la cirugía de manga gástrica, igual que la del balón gástrico y procedimientos endoscópicos primarios (pose, mega 2, etc.) exige para mantener la pérdida de peso inicial de un estricto control endocrino y una dieta que la mayoría de los pacientes no siguen.
La operación consiste en realizar un tubo gástrico fino a lo largo de la curvatura menor gástrica sin afectar a la inervación (motilidad) del estómago, fijándolo al epiplón para evitar torsión del tubo gástrico.




El no realizar las dietas y seguimientos es la causa de qué el 44% de los pacientes que se someten a cirugía de manga gástrica y el 62% de los procedimientos endoscópicos, a los dos años de la cirugía o procedimiento endoscópico, han recuperado el peso perdido y superado el inicial, independientemente de sus variantes.
Al ser una técnica restrictiva pura (sólo se actúa sobre el estómago), se produce una dilatación del estómago operado, que los radiólogos informan como estómago normal, si no les indican que fue operado de manga gástrica. Esta dilatación del estómago (al ser músculo) es mayor, si el paciente toma bebidas con gas después de la cirugía; pasando a mostrar una capacidad similar a la previa de la cirugía.


La reganancia de peso, se acentúa si el paciente no elimina de su dieta, alimentos, azucarados (zumos, dulces, etc.), puesto que la manga gástrica no modifica la absorción de azúcares y/o grasa, (causantes de obesidad) y alimentos hipercalóricos.
¿Qué se puede hacer si reganan peso después de la manga gástrica, o presentan reflujo y esofagitis?
La técnica de manga gástrica, es un procedimiento de sencilla realización con el que se inician los cirujanos en cirugía bariátrica o de la obesidad. No requiere experiencia en suturas y fue creada por Michel Gagner un cirujano de EE.UU., como el primer paso o tiempo para la realización del bypass gástrico o el bypass leal en los Obesos extremos con índice de masa corporal superior a 60. (Pacientes por encima de los 200 kilos). Por consiguiente, en los pacientes que reganan peso después de la manga, o presentan reflujo y esofagitis, realizarle una nueva manga gástrica, o anillar la existente, es un error con más complicaciones que beneficios (esofagitis, reganancia, etc.) y los consideramos contraindicados. Ante la ganancia de peso después de manga gástrica o alguna de sus complicaciones, lo correcto, es convertirlo en un bypass gástrico en cualquiera de sus variantes que encontrarán en el blog de Centro Laparoscópico. Esta cirugía debe realizarse por equipos con amplia experiencia en cirugía bariátrica.
Dr. Carlos Ballesta López
Comentarios recientes