Desayuno sobre la Diabesidad

* Se constituirá la Asociación de Operados de Diabesidad en este centro hospitalario

Granada 15 de abril de 2016.- El próximo miércoles día 20 de abril a las 10:30 horas, se celebrará en el Hospital Inmaculada de Granada, la primera reunión de pacientes que se han sometido a cirugías de Obesidad y Diabetes en este centro hospitalario, referente en Andalucía.

Con estas reuniones se pretende que los propios pacientes sean quienes cuenten como fue su experiencia y cómo les han cambiado sus vidas. Se darán cita pacientes que han sufrido estas patologías, asociaciones de personas obesas y diabéticas de Granada y Andalucía, entre otros.

thumbnail_IMG-20160417-WA0005-1-1-1

Se llevará a cabo un desayuno y durante el encuentro intervendrá el Director Médico del Hospital Inmaculada, Dr. Francisco Martí, quién cederá la palabra al jefe del Centro Laparoscópico del hospital, Dr. Carlos Ballesta, con más de 150 casos de “diabesidad” en los escasos 3 años de existencia en este centro. Este especialista con más de 30 años de experiencia en cirugía general y digestiva y pionero en cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva), técnica que utiliza para curar la diabetes tipo 2, realizó la primera operación de obesidad por vía laparoscópica en España en el año 1995 y a día de hoy lleva más de 3.000 cirugías, acreditándole como referente en este campo por la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO). En España, todos los centros que realizan esta cirugía la hacen según la técnica que él implementó. Fue precisamente por una operación gástrica contra la obesidad donde se confirmó la eficacia contra la diabetes, que en días o semanas el paciente deja de ser diabético, no necesita aplicarse insulina y se evitan las enfermedades que produce la diabetes en ojos (retinopatía), corazón (angiopatía, infarto), e impide que el páncreas se deteriore hasta destruirse, logrando una función pancreática normal y suficiente para su función metabólica.

Alberto García Meléndez y Antonio Gallegos Muñoz pacientes de obesidad y diabetes respectivamente, describirán la calidad de vida tras la cirugía y todo lo que se necesite saber para aquellos que aún no han pasado por el quirófano. Estos encuentros permitirán a las personas obesas y diabéticas beneficiarse de la experiencia de Alberto y Antonio, compartiendo la vivencia de cada uno y poder salir con nueva información.

Para finalizar, el Hospital Inmaculada procederá a la constitución de la Asociación de Operados de Diabesidad en este centro, con el fin de colaborar y ayudar a otros pacientes de Andalucía.

urge5 (1)



Al cambiar, después de 77 años la ubicación de la facultad de medicina, como no podía ser de otra forma, se ha realizado una exposición para que los granadinos conozcan la importancia , en esta etapa, de la facultad de medicina de Granada. Fundada en los primeros años del 1500 ,siglo XVI, por Carlos V.

Se resalta la importancia de los profesores, especialmente los Guirao, toda una saga abuelo-hijo-nieto artífices de este periodo. Se han reunido las orlas de los 77 cursos con 16.000 médicos y han destacado media docena de ellos a los que llaman valor añadido a la facultad, además de ser buenos profesionales sobresalieron en España por diferentes causas que pueden leer en el artículo.

Por lo que al Dr. Carlos Ballesta se refiere, «pionero en cirugía Laparoscópia». Cuando siendo un joven cruzaba aquellos pasillos de la vieja Facultad solo pensaba en adquirir conocimientos, polarizados al área quirúrgica ( anatomía, histología y prácticas quirúrgicas ) pero sobretodo fueron aquellos profesionales ,profesor y amigo a la vez los que me dieron el plus añadido: ser inquieto, inconformista, curioso, insatisfecho, siempre con el resultado y el conocimiento conseguido, » porque siempre algo se puede mejorar » .

Todo lo anterior es lo que me llevó al establecimiento de la cirugía Laparoscópica. Partíamos , permítanme el símil, de la rueda de madera y hemos conseguido los Ferrari (alta tecnología ) con la que hoy operamos. A lo que yo nunca opté fue a ser un alumno brillante, ha sido la vida, el trabajo y sus enseñanzas las que me han dado eso que ellos llaman valor añadido.

Gracias vieja Facultad de Medicina de Granada !!!!!!!

ENLACE AL ARTICULO DE IDEAL



Un año más, este especialmente, por el ser el veinteavo, llega el momento de realizar el 20 Curso de Cirugía Laparoscópica en Asunción (Paraguay)

La próxima semana, del 12 al 16 de octubre impartiremos el curso de cirugía laparoscópica avanzada, en el que operaremos, junto a hernias de hiato y vesículas, otras patologías más graves como son el cáncer de estómago, esófago, recto y páncreas.

Cuando en 1995 operábamos el primer tumor de hígado por laparoscopia (hepatectomía) en el Hospital del Cáncer, quizás no éramos conscientes del nivel que alcanzaría la cirugía laparoscópica en Paraguay; a donde acudieron para formarse cirujanos de todo el Mercosur (Argentina, Bolivia, Perú, etc…)

Veinte años después, cuando realizamos el 20 Curso de Cirugía Laparoscópica Avanzada, siento la satisfacción interior del deber cumplido.

Son ahora mis discípulos, alumnos y amigos los que mantienen los hospitales con su nivel científico y quirúrgico. Pero sobre todo, los que enseñan a operar a las nuevas generaciones, y que estos lo harán con las siguientes.

Nadie pensó entonces que se haría por laparoscopia en hospitales y clínicas de todo el Paraguay, una resección de páncreas o de esófago o cirugía de la obesidad y diabetes, con la misma naturalidad que una vesícula o hernia del estómago.

En esta cirugía compleja; se realiza solo en menos de una docena de hospitales españoles; Paraguay se ha situado por encima de los centros laparoscópicos de los países vecinos (Argentina, Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, etc.…) y siempre con esa sencillez y humildad del que parece que no hace nada y no quiere ofender al otro con lo que sabe.

Esto, que me robó el corazón la primera vez que fui; me ha dado fuerzas para pasarme, año tras año, una semana entera en horario continuado desde las 7.30 h de la mañana hasta las 8 h de la tarde, con esos retos médicos y quirúrgicos que siempre hemos superado.

Una vez más el testigo médico que me dieron mi padre y mis maestros, lo he pasado a mis discípulos bajo el lema “Dale un trozo de pan a un niño y comerá un día; dale un libro y él dará de comer a sus amigos” o como dice el proverbio japonés “No le des un pez, dale una caña y enséñalo a pescar”

Carlos Ballesta

teaser-image-12



Queremos compartir con todos nuestros pacientes y con los seguidores del blog, el reconocimiento que realiza la IFSO a todo el equipo de Centro Laparoscópico Dr. Ballesta, y especialmente a todos vosotros, que habéis confiado en CLB.

noticia-tele5-drcarlosballesta2

Descargar PDF noticia



Siempre hemos explicado que la obesidad es una enfermedad multifactorial. Factores genéticos, raciales, metabólicos, hormonales, tratamientos médicos, y otros muchos más, influyen en la obesidad como enfermedad. Pero hay uno que actúa sobre todos los anteriores. Es el equilibrio calórico entre la ingesta y el gasto energético (cuánto como, cuánto quemo).

En estos días de descanso he tenido la oportunidad de ver unas fotografías de Peter Menzel, relacionando dieta, aporte calórico, profesión y país. Independientemente de la belleza artística de las fotografías que ya de por sí merecen ser difundidas, el cálculo calórico que las acompañan lo dice todo. 

Antes de entrar en materia científica las próximas semanas disfruten de este fin de verano !!!

80655-R3L8T8D-1000-menzel5

 Salah-Abdull . Vendedor de camellos. 3.200kcal/día

79855-R3L8T8D-1000-23ger080319094xxw_0

Robin Weiser Repostera en Alemania. 3700 kcal/día

80405-R3L8T8D-1000-79usa081004170xxw_0

Conrad Tolby. Camionero en EEUU.5.400 kcal/día

80605-R3L8T8D-1000-GBR_050918_272_xw_xgaplus

Jill McTighe. Asistente de cocina en Londres. 12.300 kcal/día

81255-R3L8T8D-1000-slide_343159_3559240_free

Takeuchi Masato Luchador de sumo. 3500 kcal/día

2

Izquierda: Saada Haidar. Ama de casa en Sana( Yemen). 2.700 kcal/día. // Derecha: Osvaldo Gutierrez Trabaja en un pozo de petróleo. 6000 kcal/día

03

Izquierda:Mariel Booth. Modelo. 2.400 kcal/día. // Derecha: Peter Menzel. 61 años, fotógrafo. 2800 kcal/día.